¿Qué es la inteligencia operacional?
El Desafío
Las grandes organizaciones en la actualidad enfrentan una operación cada vez más compleja.
Procesos críticos de producción, almacenamiento, distribución, comercialización, reaprovisionamiento, compras, administración, RRHH, auditoría… deben responder a un mercado cada vez más competitivo y cambiante y la incorporación de nuevas líneas de negocio.
Fusiones y adquisiciones son cada vez más frecuentes y producen cambios organizacionales, incorporación y convivencia de nuevos sistemas y plataformas tecnológicas.
Cambios regulatorios estatales, internacionales e internos se tornan cada vez más comunes y exigentes.
Los procesos fundamentales del negocio para mantener funcionando en forma eficiente la empresa en este ámbito de complejidad se componen de tareas e interrelaciones críticas llevadas a cabo por personas y sistemas.
Los sistemas informáticos con los que se convive en esta realidad son diversos, críticos e interrelacionados a través de interfaces. Actualizarlos al ritmo que exige el negocio, imposible.
El factor humano se ve también amenazado por esta realidad y muchas veces no se cumplen las tareas críticas con la eficacia y eficiencia necesarias.
La Solución
La inteligencia operativa (OI, por sus siglas en inglés) es la categoría de soluciones de TI de nivel empresarial que abarca el monitoreo de datos, la administración de eventos, el análisis del negocios, la toma de decisiones y la implementación de soluciones oportunas enfocadas en las operaciones comerciales. Además, si consideramos la mejora continua de procesos de negocio en forma activa y continua, la funcionalidad básica del OI se ve incrementada. Esto es el OI 2.0.
- Contar con todas las conexiones necesarias y recursos de gestión de datos para captar y normalizar puntos de datos clave de toda la empresa, incluso aquellos que se originan en fuentes IOT.
- Detectar & Alertar. Dar cuenta de forma inmediata a la persona o sistema indicado siempre que ocurra algún evento que comprometa la eficacia o eficiencia de las tareas críticas.
- El análisis de datos en tiempo real es la base para una mejor toma de decisiones en toda la empresa. Algoritmos específicos del usuario deben ser incorporados para permitir este análisis.
- La toma de decisiones precisa debe ocurrir tanto en forma individual como automática y desatendida. La organización no puede parar.
- Una vez que se alerta y se decide actuar, es necesario realizar todas las tareas necesarias y es importante registrar los datos. Asegurar que todos los procesos empresariales subyacentes se lleven a cabo… ¡Nunca bajar la guardia!
- Los entornos empresariales son cada vez más competitivos y complejos. Los cambios deben ser tratados a medida que ocurren. El cumplimiento y la integridad de los datos son una necesidad, especialmente para las industrias altamente reguladas.
El mercado comienza a tener cada vez herramientas más potentes para medir todos los campos en los cuales una empresa debe tener seguimiento. Entre las tecnologías más avanzadas y completas de encuentra Athus que puede ser de gran ayuda para las complejas organizaciones de hoy en día a través de una poderosa herramienta de Inteligencia Operacional.